Los buenos estudiantes desarrollan hábitos que les permiten aprender a largo plazo. Solo llevando una rutina de estudios con disciplina será posible lograr los mejores resultados en la universidad. A continuación te brindamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte al momento de establecer una rutina de estudios.
1.- Debes mantener una actitud positiva hacia el estudio. Procura mantenerte enfocado en la materia y no distraerte con situaciones externas. Si tienes un asunto externo que resolver procura solucionarlo y retomar los estudios cuando puedas enfocarte.
2.- Procura estudiar en un lugar silencioso y libre de distracciones. Debes buscar un lugar que te permita concentrarte. Si estudias en una cafetería o una biblioteca, procura seleccionar los lugares más tranquilos y evita los lugares con mayor tráfico de personas.
3.- Utiliza solo lo necesario. Si vas a realizar una sesión de estudio puedes dejar en otro lugar la laptop, el celular y otros objetos que podrían distraerte. Una computadora puede ser buena para hacer una tarea, pero no al momento de estudiar, porque permite distraerse en Internet o usando algunos programas.
4.- Establece un horario de estudio. Mantener una rutina de estudio permitirá que te prepares mentalmente para la hora de estudio, además, al estudiar regularmente se fijarán mejor los conocimientos a largo plazo.
5.- Establece metas para tus sesiones de estudio. Con un objetivo claro lograrás mantenerte más enfocado y monitorear el progreso de tu aprendizaje. Solamente sentarse a estudiar tiene poco valor si no cuentas con una meta clara.
6.- Procura trabajar primero con la materia o tarea que te parece más difícil. La tarea más compleja requerirá de mayor energía, por ello debes procurar aprovechar la energía que tienes al iniciar una sesión de estudio y no dejar la tarea más compleja para el final, cuando ya no cuentas con energía para responder adecuadamente.
7.- Haz resúmenes, esquemas y vuelve a escribir tus notas. Hacer resúmenes ayuda a fijar conocimientos haciendo uso de tus propias palabras. Los psicólogos indican que cada persona organiza la información a su modo, por ello no es válido utilizar los resúmenes de otras personas. Procura además repasar tus notas y volver a escribirlas, intentando involucrar todos los sentidos posibles, puedes por ejemplo, repetir la nota en voz alta mientras la escribes, para fijar la información en la memoria.
8.- Utiliza estrategias mnemotécnicas para memorizar cosas importantes. Las herramientas mnemotécnicas te ayudan a fijar cierta información en la memoria usando la asociación de conceptos, imágenes, palabras, lugares, números y más. Pero no todos los métodos funcionan para todas las personas si esta estrategia no funciona para tu método de estudio simplemente no la uses.
9.- Establece pausas y recompensas en tu horario de estudio. Procura estudiar en sesiones de una hora y tomar 5 minutos de descanso para continuar con la siguiente hora. Estudiar cuatro horas sin parar no resulta divertido. Además procura establecer recompensas por alcanzar las metas que te has trazado, como por ejemplo jugar media hora de videojuegos por terminar un capítulo del libro o tomar un postre al final de la sesión de estudio.
10.- Procura mantener un estilo de vida saludable y balanceado. Alimentarse bien, mantener una cantidad de sueño adecuado, involucrarse en actividades sociales y hacer ejercicio regularmente son algunas actividades que te ayudarán a mantenerte sano y activo para que puedas responder a las exigencias de la universidad.
11.- Revisa tu trabajo durante el fin de semana. Analizar las lecciones desarrolladas durante la semana te permitirá organizarte mejor y establecer los puntos más importantes a resolver para la semana siguiente.
12.- Procura formar un grupo de trabajo. Trata de compartir información y conversaciones con otros estudiantes interesados en la misma materia.
13.- Conversa con tu profesor sobre las metas del curso. Conocer cuáles son los objetivos del profesor respecto al curso te permitirá establecer mejor las metas de tus sesiones de estudio. Además, si obtienes una mala calificación puedes conversar con el profesor para entender cómo puedes mejorar.
14.- Elabora un cuestionario de prueba y evita solo resaltar libros. El resaltador puede ser una buena herramienta para identificar ideas importantes, pero no sirve para recordar el contenido. Para mejorar tu aprendizaje procura armar cuestionarios a partir de tus notas e intenta resolverlos de la mejor forma.
15.- Evita estudiar toda la materia la noche anterior a una evaluación. Tratar de memorizar grandes cantidades de información en una noche no resulta efectivo, tal vez permita recordar algo de información al siguiente día pero afectará tus estudios a largo plazo.
Fuentes:
http://www.how-to-study.com/study-skills-articles/study-habits-of-successful-students.asp
http://psychcentral.com/lib/top-10-most-effective-study-habits/000599
http://www.educationcorner.com/habits-of-successful-students.html
Foto CC:
flickr.com/photos/merchau/8548057127/sizes/m/
VN:F [1.9.22_1171]
Rating: 5.0/5 (1 vote cast)
VN:F [1.9.22_1171]